Rocket Lab y el Impresionante Ascenso de su Cohete Electron: Más de 50 Lanzamientos y el Futuro de la Reutilización

Cuando pensamos en empresas privadas que envían cohetes al espacio, el nombre SpaceX, fundado por Elon Musk, suele ser el primero que viene a la mente, gracias a sus innovadores lanzamientos reutilizables con el Falcon 9. Sin embargo, en la esfera espacial, también hay otros jugadores destacados que merecen atención, como es el caso de Rocket Lab.

Fundada en 2006 en Nueva Zelanda por el empresario Peter Beck, Rocket Lab ha hecho avances significativos en la industria espacial. Apenas tres años después de su fundación, logró su primer éxito espacial con el lanzamiento del cohete Atea-1. Posteriormente, en 2013, trasladó su sede a California, Estados Unidos, y presentó el Electron, un cohete de dos etapas diseñado para lanzar cargas útiles ligeras.

Desde su debut en 2017, el Electron ha demostrado su capacidad con 52 lanzamientos exitosos y 192 cargas útiles entregadas. Aunque estos números son menores en comparación con los 361 lanzamientos del Falcon 9 de SpaceX, la frecuencia de los lanzamientos de Electron subraya su importancia en el mercado de lanzamientos de cargas ligeras.

El cohete Electron, que mide 18 metros de altura y tiene un diámetro de 1,2 metros, está fabricado con un material compuesto de fibra de carbono, ofreciendo una combinación de ligereza y resistencia. Capaz de llevar hasta 300 kilogramos a la órbita terrestre baja (LEO), es notablemente más pequeño en comparación con el Falcon 9, que puede transportar hasta 22.800 kilogramos.

Uno de los objetivos a corto plazo de Rocket Lab es convertir la primera etapa del Electron en un sistema reutilizable. Aunque la empresa ya ha recuperado varios propulsores, su avance más reciente ha sido la reintegración de un propulsor recuperado en la línea de producción para futuros lanzamientos. La reutilización prometida podría reducir significativamente los costos de lanzamiento.

Actualmente, SpaceX domina en términos de precios, con el Falcon 9 ofreciendo un costo de lanzamiento de aproximadamente 6.000 dólares por kilogramo a LEO, frente a los 20.000 dólares que cobra el Electron. A pesar de esta diferencia de precio, ambas compañías han logrado atraer a una amplia gama de clientes.

Rocket Lab ha establecido relaciones con organizaciones destacadas como la NASA, la Fuerza Espacial de Estados Unidos, DARPA, y varias empresas y entidades académicas internacionales. La empresa continúa avanzando en el sector espacial con el cohete Electron, y su futuro parece prometedor mientras trabaja hacia un sistema de lanzamiento más económico y eficiente.